MATERIA: CONTABILIDAD INTERMEDIA
TEMA Nº 6
INVERSIONES
Ha trabajado mucho para ganar su dinero; llegó el momento
de ponerlo a trabajar para usted. Bienvenido al mundo de las
inversiones. Hay literalmente miles de inversiones, procedentes
de todo el mundo, entre las cuales elegir. ¿Cuánto y cuándo invertir?
¿Cuáles inversiones son las adecuadas para usted? Las respuestas dependen del conocimiento y las circunstancias financieras de cada inversionista individual.
Existen muchas fuentes de información financiera disponibles y, por
lo tanto, encontrarlas se ha vuelto más fácil que nunca. En alguna época, el
único contacto que la mayoría de las personas tenía con las noticias de
inversión era el anuncio de 10 segundos de duración en el noticiario nocturno sobre el cambio en el Promedio Industrial Dow Jones del día. Actualmente, los estadounidenses son bombardeados con noticias financieras:
las estaciones de televisión por cable como CNBC se especializan en
noticias de negocios y finanzas y los presentadores de noticias por televisión anuncian las noticias de negocios de manera más prominente. En
cuanto a medios impresos, además del Wall Street Journal, usted puede
suscribirse a Investor’s Business Daily, Barron’s, Kiplinger’s Personal Finance Magazine, Money, Smart Money y muchas otras publicaciones que
abordan las inversiones.
En la actualidad, casi la mitad de todos los estadounidenses posee
acciones o fondos de inversión accionarios y muchos de ellos son
nuevos inversionistas. La Internet ha jugado un papel importante en la
apertura del mundo de las inversiones para ellos, ya que pone a la disponibilidad enormes cantidades de información y permite negociar títulos
por medio de unos cuantos clics. En pocas palabras, la tecnología facilita mucho las inversiones. El acceso a herramientas que antes estaban
limitadas a profesionales de la inversión ayuda a crear un campo de
juego más nivelado; sin embargo, al mismo tiempo, este acceso tan fácil
puede incrementar los riesgos para los inversionistas inexpertos.
Independientemente de si usted realiza transacciones en línea o
mediante un corredor tradicional, se aplican los mismos fundamentos de
inversión presentados en este libro. El capítulo 1 presenta los diversos tipos
de inversiones, el proceso de inversión, los principales instrumentos de
inversión, el papel de los planes de inversión y la importancia de satisfacer
las necesidades de liquidez. Familiarizarse con las alternativas de inversión y desarrollar planes de inversión realistas debe aumentar enormemente su posibilidad de lograr el éxito financiero.
Inversiones y el proceso de inversión
Probablemente usted ya sea un inversionista. Si tiene dinero en una cuenta de ahorro,
ya tiene por lo menos una inversión a su nombre. Una inversión es esencialmente
cualquier instrumento en el que se depositan fondos con la expectativa de que genere
ingresos positivos y/o conserve o aumente su valor.
Las retribuciones, o rendimientos, de la inversión se reciben en dos formas básicas, ingresos corrientes e incremento de valor. El dinero invertido en una cuenta de
ahorro proporciona ingresos corrientes en la forma de pagos periódicos de intereses. Se espera que una acción ordinaria comprada como una inversión incremente
su valor desde el momento de su adquisición hasta el momento de su venta. A partir
de 1926, el rendimiento anual promedio de una cuenta de ahorro ha sido alrededor de
3%. El rendimiento anual promedio de las acciones ordinarias de grandes empresas
ha sido aproximadamente de 12.3%. Por supuesto, durante las fuertes caídas del
mercado (como la que inició en 2000 y duró hasta finales de 2002), los rendimientos sobre casi todos los instrumentos de inversión han estado muy por debajo de
estos promedios históricos de largo plazo (analizaremos con más detalle los rendimientos históricos en el capítulo 4).
¿Es el efectivo depositado en una simple cuenta de cheques (que no paga intereses) una inversión? No, porque no cumple con las dos condiciones de la definición:
no genera ingresos positivos ni incrementa su valor. (De hecho, si el dinero mantenido en una cuenta de cheques excede al monto necesario para pagar cuentas o si la
tasa de interés es alta, es probable que su valor disminuya porque se reduce con el paso del tiempo debido a la inflación).
Comenzamos nuestro estudio de las inversiones examinando los tipos de inversiones y la estructura del proceso de inversión.
Tipos de inversiones
Cuando usted realiza una inversión, la organización en la que invierte, sea una empresa o una entidad gubernamental, le ofrece un beneficio futuro esperado a cambio de usar sus fondos a partir de ese instante. Las organizaciones compiten por el
uso de sus fondos: la que obtiene el dinero de su inversión es la que le
ofrece un beneficio que usted considera mejor que el que le ofrece
cualquier otro competidor. Cada inversionista considera los beneficios en forma distinta. Consecuentemente, hay inversiones disponibles de todo tipo, desde las “seguras”, como ganar 1% de interés
sobre su cuenta de ahorro bancaria, hasta la posibilidad de triplicar
su dinero rápidamente al invertir en acciones de biotecnología recién
emitidas. Las inversiones que elija dependerán de sus recursos, metas
y personalidad. Podemos distinguir varios tipos de inversiones con
base en algunos factores.
Títulos o propiedad
Las inversiones que representan deuda o propiedad, o el
derecho legal a adquirir o vender una participación en la propiedad se conocen como
títulos. Los tipos más comunes de títulos son las acciones, los bonos y las opciones. Este libro se enfoca sobre todo en los títulos, particularmente en las acciones
ordinarias.
Por otro lado, la propiedad consiste en inversiones en bienes raíces o en propiedad personal tangible. La propiedad en bienes raíces consiste en los terrenos, los edificios y lo que está relacionado con los terrenos de manera permanente. La propiedad
personal tangible incluye objetos como oro, obras de arte, antigüedades y otros artículos de colección.
Directa o indirecta
Una inversión directa es aquélla en la que un inversionista adquiere directamente un derecho sobre un título o propiedad. Si usted compra
una acción o un bono para obtener ingresos o conservar su valor, usted ha hecho una
inversión directa.
Una inversión indirecta es una inversión en un grupo de títulos o propiedades,
creada comúnmente para satisfacer una o más metas de inversión. En vez de invertir
directamente en determinado título o propiedad, usted invierte de manera indirecta
al adquirir un interés en un grupo de títulos o propiedades administrados profesionalmente.
Deuda, patrimonio neto o derivados financieros
Por lo general, una inversión representa una deuda o una participación en el capital propio. Una deuda representa fondos prestados a cambio de recibir ingresos por intereses y el reembolso
prometido del préstamo en una fecha futura específica. Cuando usted compra un instrumento de deuda, como un bono, presta, de hecho, dinero al emisor. Éste acepta
pagarle una tasa de interés establecida durante un periodo específico, al final del cual
el emisor regresará el monto original.
El patrimonio neto representa la participación continua en la propiedad de una
empresa o posesión. Una inversión en patrimonio neto puede mantenerse como un título o como posesión de una propiedad específica. El tipo más común de título patrimonial son las acciones ordinarias.
Los derivados financieros no son deuda ni patrimonio neto. Su valor se deriva
de un título o activo subyacente y posee características similares a éste. Las opciones son un ejemplo: un inversionista compra básicamente la oportunidad de vender o comprar otro título a un precio específico durante determinado periodo de
tiempo.
Bajo o alto riesgo
A veces, las inversiones se distinguen con base en el riesgo. En
finanzas, el riesgo es la posibilidad de que los rendimientos reales de una inversión difieran de los esperados. Cuanto mayor sea la gama de posibles valores o rendimientos relacionados con una inversión, mayor será el riesgo.
Los inversionistas se ven confrontados con una serie de inversiones cuyo riesgo
varía de bajo a alto. Cada tipo de instrumento de inversión tiene una característica de
riesgo básica, aunque el nivel real de riesgo depende del instrumento específico. Por
ejemplo, las acciones se consideran generalmente más riesgosas que los bonos. Sin
embargo, no es difícil encontrar bonos de alto riesgo que sean más riesgosos que las
acciones de una empresa financieramente sólida, como IBM o McDonald’s.
Las inversiones de bajo riesgo son aquellas que se consideran seguras con respecto a un rendimiento positivo. Las inversiones de alto riesgo se consideran especulativas; sus niveles de rendimiento son muy inciertos. La especulación ofrece
rendimientos y un valor futuro muy inciertos. Como consecuencia de este riesgo
más alto, se espera que los rendimientos relacionados con la especulación sean
mayores. En este libro, usaremos el término inversión tanto para la inversión como
para la especulación.
Corto o largo plazo
La vida de una inversión se describe como de corto o largo
plazo. Las inversiones a corto plazo vencen comúnmente en un año. Las inversiones a largo plazo son las que tienen vencimientos mayores o,al igual que las acciones ordinarias, no tienen ningún vencimiento en absoluto.
Internas o extranjeras
Tan sólo hace 20 años, los inversionistas estadounidenses invirtieron casi exclusivamente en inversiones internas, es decir, deuda, capital
propio y derivados financieros de empresas con sede en Estados Unidos. Hoy en día,
los inversionistas también buscan de manera rutinaria inversiones extranjeras (tanto
directas como indirectas) que pudieran ofrecer rendimientos más atractivos que las inversiones internas. Actualmente, la información sobre empresas extranjeras es muy
accesible, por lo que es relativamente fácil realizar inversiones extranjeras. Por lo tanto,
consideramos de manera rutinaria todos los aspectos de la inversión extranjera a lo largo de este libro.
FUENTE: LIBRO "FUNDAMENTOS DE INVERSION"
Décima edición
LAWRENCE J. GITMAN, CFP ®
San Diego State University
MICHAEL JOEHNK, CFA
Arizona State University
https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2016/03/Gitman-y-Joehnk-2009-Fundamentos-de-inversiones.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario